Pan con método y con alma desde Mallorca
En el mundo del pan artesano hay quien encuentra en la harina y el agua una vía de escape, y hay quien encuentra una forma de vida. Antonio Ramírez Alcover, funcionario residente en Mallorca, lleva más de una década entregando su tiempo libre al pan, con curiosidad, constancia y una buena dosis de humor. Desde los moldes de centeno hasta la miga de la xeixa, lo suyo no es solo pasión: es dedicación con alma mallorquina.
Un camino que empezó por inconformismo
“Siempre me ha gustado cocinar, pero llegó un momento en que los panes que compraba no me gustaban nada. Y los retos me van”.
Así comenzó todo, hace ya más de doce años. A falta de buen pan en su entorno, Antonio decidió aprender por su cuenta. Desde entonces no ha dejado de investigar, probar, fallar y volver a amasar.
El pan en el día a día
Aunque su trabajo principal no está en una tahona, el pan tiene un papel central en su vida diaria: casi a diario le dedica tiempo y estudio. Ha hecho de su cocina un pequeño laboratorio panadero, donde los moldes le permiten experimentar con confianza y seguridad.
“Ahora hago mucho pan de molde, porque es más fácil de controlar con mi horno, y me da margen para probar cosas”.
Entre sus favoritos destacan el pan de centeno y, cómo no, el pan de xeixa, variedad autóctona de la isla que valora especialmente:
“Me gusta cada vez más”.
Harinas locales, técnicas abiertas
Antonio reconoce que el acceso a harinas en Mallorca es limitado.
“Los portes son muy altos y no todos envían a Baleares”, comenta.
Pero gracias al trabajo de pequeños productores locales, ha podido acceder a harinas ecológicas mallorquinas con las que se siente cómodo y comprometido.
En cuanto a técnicas, no sigue una línea única. Le gusta experimentar, probar y descubrir. No evita nada, está abierto a todo. Su aprendizaje es autodidacta: libros, vídeos y algún curso inicial.
“Soy un poco vago para el estudio”, bromea, “pero hay que dominar aspectos técnicos si quieres regularidad y entender el proceso”.
Aprendizajes, errores y descubrimientos
Uno de los errores que más recuerda es haber sobrehidratado una masa de xeixa:
“Eso no se te olvida”.
Pero de cada fallo saca una lección. A base de repetir, ha desarrollado una forma de hacer pan más metódica y ordenada, algo que confiesa haber aprendido sobre sí mismo gracias al pan.
Pan con honestidad
Cuando le preguntan qué hace especial a su pan, Antonio responde con humildad:
“No creo que sea especial. Le pongo tiempo y ganas, intento contar con buena materia prima y un poco de pasión”.
Cree firmemente en el valor del pan artesano como vía para revertir la mala fama del pan industrial.
“Es imprescindible apostar por procesos bien hechos y de calidad”.
Su inspiración le llega de muchas personas que comparten generosamente su conocimiento, y agradece especialmente los consejos de Aurora con el panettone.
Mirando al futuro
Aunque no tiene un proyecto panadero en marcha, con la jubilación próxima espera poder dedicarle aún más tiempo a su afición.
“Ya veremos…”
Por ahora, su pan se puede ver (y admirar) en redes sociales. Probarlo es más complicado… salvo que pases por Mallorca.
Una frase que lo define
«Un poco anárquico, pero con ganas de aprender»
Anécdota que se queda en casa
“En casa se masca la tensión cada vez que hay que darle la vuelta a los panettones. Toda la familia está en vilo. Esos nervios no se olvidan”.

📬 Puedes contactar con él a través de Instagram @toniet.61
🙏 Y aprovecha para dar las gracias a quienes le han acompañado con consejos desde la distancia, en especial a @panhabla_lab, a quien sigue desde sus inicios, y a Jesús Cerdán Reche @jesuscerdan_, por sus generosos consejos.
¿Conoces a alguien como Antonio que merezca ser contado? Escríbenos.
En MaiorisBaker.com queremos seguir celebrando a quienes le dan vida al pan.
¡Me parece fantástico poder dar voz a panaderos y panaderas de todas partes!
Cada historia nos acerca a su forma de entender el pan… y a todo lo que hay detrás de cada masa, cada horno y cada aprendizaje.
Qué bueno esto. Se nota que le pone ganas y disfruta con lo que hace. Me está encantando esta sección, ¡a ver quién viene después!