Doowaps Caseros con Yudane: Un Legado de Amor para Gemma

Por maiorisbaker, apasionado de la panadería artesanal

Introducción: Un Dulce Recuerdo

Hace años, mi pequeña Gemma llegaba corriendo a la cocina cada tarde, con esos ojos brillantes preguntando: «¿Hoy hay doowaps, papá?». Estos panecillos esponjosos, repletos de chocolate, se convirtieron en nuestro ritual de meriendas. Hoy, quiero compartir contigo esta receta especial, perfeccionada con la técnica del Yudane, que garantiza una miga suave y un aroma inigualable. Es más que una receta: es un pedacito de mi corazón, horneado con los recuerdos de Gemma.


¿Qué es el Yudane?

El Yudane es un método japonés que mezcla harina con agua hirviendo para gelatinizar los almidones. Esto retiene humedad, dando al pan una textura increíblemente esponjosa y prolongando su frescura. ¡El secreto para unos doowaps perfectos!


Ingredientes (para 16 unidades)

Para el Yudane (preparar con antelación):

  • 50 g de agua hirviendo
  • 50 g de harina de fuerza (alto gluten, 12-13% proteína)

Para la masa principal:

  • 450 g de harina de fuerza
  • 200 g de leche entera (tibia)
  • 60 g de leche en polvo
  • 60 g de aceite de oliva virgen extra (AOVE)
  • 6 g de levadura liofilizada (o 15 g de levadura fresca)
  • 2 yemas de huevo
  • 2 cucharadas de extracto de vainilla
  • 80 g de azúcar blanco
  • 5 g de sal fina
  • 70 g de chips de chocolate (más 30 g extra para decorar)
  • 1 huevo batido (para pintar)

Elaboración Paso a Paso

1. Preparar el Yudane (noche anterior):

  1. Mezcla el agua hirviendo con la harina en un recipiente resistente al calor.
  2. Revuelve hasta formar una crema espesa.
  3. Tapa con film y refrigera 12 horas.

2. Amasar con Paciencia:

  1. En la amasadora, combina los secos: harina, azúcar, leche en polvo, sal y levadura. Mezcla 2 minutos.
  2. Añade los líquidos: leche tibia, yemas, vainilla y el Yudane frío. Amasa 5 minutos a velocidad media hasta integrar.
  3. Incorpora el AOVE poco a poco. Sigue amasando 12-15 minutos hasta obtener una masa elástica que se despegue del bol.

3. Fermentación Mágica:

  1. Forma una bola con la masa y colócala en un bol engrasado. Tapa con film y deja fermentar 2.5-3 horas en un lugar cálido (¡hasta doble su volumen!).

4. Dar Forma y Chocolate:

  1. Estira la masa en rectángulo y esparce los chips de chocolate. Enrolla y forma 16 bolitas de 65 g cada una.
  2. Colócalas en una bandeja con papel vegetal, separadas. Tapa y fermenta 1 hora más.

5. Horneado Dorado:

  1. Precalienta el horno a 190°C (con calor arriba y abajo).
  2. Pinta las bolitas con huevo batido y decora con chips de chocolate extra.
  3. Hornea 10 minutos a 190°C, luego baja a 180°C y hornea 10 minutos más. ¡El palillo debe salir limpio!

6. El Toque Final:

Deja enfriar en rejilla 20 minutos. La espera valdrá la pena: crujientes por fuera, esponjosos por dentro, con el chocolate derretido en cada bocado.


Notas de un Padre Panadero

  • Gemma’s Tip: «¡Más chocolate, papá!». Si a tus pequeños les encanta el dulce, añade chips extra al relleno.
  • Conservación: Guárdalos en una caja hermética hasta 3 días. ¡O congélalos para sorpresas de última hora!

Conclusión: Horneando Memorias

Cada vez que preparo estos doowaps, revivo las risas de Gemma y el aroma a hogar. La técnica del Yudane no solo da esponjosidad, sino que simboliza la paciencia y el amor que dedicamos a lo que más queremos. Te invito a probarlos, a crear tus propias tradiciones y, sobre todo, a compartirlos con quienes iluminan tu vida.

¿Te animas? Cuéntame en los comentarios cómo te quedaron y qué historias horneas en tu cocina. ¡Hasta la próxima masa!


¿Quieres más recetas con alma? Suscríbete al blog y sígueme en @maiorisbaker en Instagram para no perderte nada.

Vídeo receta

2 comentarios en “Doowaps Caseros con Yudane: Un Legado de Amor para Gemma”

    1. ¡Qué alegría leer tu comentario, Gemma! ❤️ Justo eso buscaba con esta receta: revivir esos sabores que nos transportan a momentos llenos de calor y tradición. Que los doowaps caseros te hayan hecho viajar en el tiempo me llena de emoción… y ¡gracias por ser parte de esta dulce conexión entre pasado y presente! 😊🍞

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio