Helen Del Prado

Un viaje de memoria y ternura que mantiene vivo el legado de una abuela panadera.

Pan con memoria y ternura

Helen Del Prado vive en Madrid y trabaja como empleada administrativa, pero su historia con el pan viene de mucho más atrás. Podría decirse que lo lleva en la sangre: su abuela materna, María Micaela, tuvo un obrador en un pequeño pueblo de Ávila. Helen nunca llegó a conocerla, pero esa ausencia se transformó en un anhelo, en una memoria heredada que seguía viva en casa.

De niña, escuchaba a su madre decir, al probar un dulce: “así lo hacía tu abuela”. En ese instante Helen imaginaba las manos amasando, la pala de madera entrando en el horno de leña, el olor a hogaza recién cocida llenando el pueblo. Esa curiosidad pronto se convirtió en acción: con apenas ocho años horneó su primer bizcocho. Desde entonces, la repostería y las masas fermentadas han sido parte de su vida.


El pan en su día a día

Hoy Helen siente que el pan forma parte de su identidad y de su rutina. No es solo un alimento básico, también un puente hacia la calma y la gratitud. Hornear en casa le resulta profundamente satisfactorio, porque cada hogaza es un recordatorio de su historia familiar y una oportunidad de compartir con los suyos.

Le atraen los panes con carácter: un pan de aceitunas y romero con aroma mediterráneo, o un pan teñido con pimentón de la Vera que llena la mesa de color y sabor. Panes que hablan de autenticidad, de identidad y de raíces.


Harinas, técnicas y aprendizaje

En su cocina no faltan harinas procedentes de molinos con tradición: Molino del Abuelo, O Muiño da Cuíña o Molinos del Duero. Con ellas consigue masas llenas de sabor y textura. Reconoce que al principio sus panes de masa madre resultaban muy ácidos, pero poco a poco aprendió a equilibrar la fermentación y a confiar en la paciencia.

Helen es autodidacta convencida. Su biblioteca culinaria supera el centenar de volúmenes, entre los que destacan autores como Daniel Jordá, Domi Vélez, Sylvain Vernay o Ibán Yarza. Cada libro es para ella una nueva lección, un cuaderno de viaje en el que no duda en anotar, subrayar o incluso manchar de harina.

Entre los panaderos que la inspiran menciona a Juan Luis Estévez, Isabel García, Rafa Estévez, Ángel Ruiz o Jordi Morera. De cada uno toma algo distinto: la creatividad, la investigación, la constancia o la pasión por enseñar.


Lo que hace especial a su pan

Cada pan que horneo es un aprendizaje, un recuerdo, un momento de unión con familiares y amigos. Lo especial de mi pan es que está elaborado con mucho amor y ternura.

Aunque de momento no contemple abrir un proyecto panadero propio, no lo descarta en el futuro. Por ahora, es feliz compartiendo hogazas con familia y amigos. Su cuenta de Instagram @Mydulcekaela, cuyo nombre es un homenaje a su abuela, se ha convertido en el escaparate de ese amor silencioso por la panadería casera.


Anécdotas y recuerdos

Su camino está lleno de momentos que revelan tanto su entusiasmo como su sentido del humor. Una de las anécdotas más simpáticas ocurrió en sus inicios con la masa madre: su cocina llegó a estar invadida por botes, repartidos por la encimera, los armarios y hasta la nevera. Una auténtica “invasión panarra” que aún recuerda con una sonrisa.

Pero también hay recuerdos cargados de emoción. Como el día que consiguió hornear su primer panettone de masa madre, un reto exigente que le enseñó la importancia de la constancia y la paciencia.


Mirada íntima – Lo que el pan dice de ti… y tú del pan

¿Cuál es ese pan que nunca te cansa… ni de hacer ni de comer?
Un pan mediterráneo con toques a hierbas aromáticas.

Si tuvieras que elegir solo una harina para seguir horneando, ¿cuál sería y por qué?
Harina de trigo ecológica molida a piedra.

¿En qué parte del proceso panadero sientes más satisfacción o conexión?
En el formado.

¿Tienes alguna herramienta o utensilio que te acompañe desde siempre?
Una tela masera para fermentar el pan.

¿Recuerdas una hornada que te haya marcado especialmente?
Mi primer panettone de masa madre.

¿Hay alguna costumbre o pequeño ritual que repitas siempre al trabajar la masa?
Todo empieza en silencio, es tiempo para meditar.

¿Qué huele distinto cuando sabes que el pan está saliendo bien?
Es un olor cálido, reconfortante.

¿Qué te dice tu cuerpo cuando llevas muchas hornadas encima, pero sigues amasando?
Mi cuerpo me pide un respiro, pero mi mente me impulsa a seguir, visualizando el resultado final.

¿Dónde encuentras calma cuando no estás en la cocina u obrador?
Practicando running y disfrutando de una buena lectura.

¿Qué sueles hacer para celebrar que algo ha salido bien?
Compartirlo con la familia y amigos.

¿Qué persona cercana ha sido clave en tu camino como panadera?
Mi madre.

¿Qué haces con el pan que no sale como esperabas?
Siempre se aprovecha, evito tirarlo. No busco un pan estéticamente perfecto, sino el equilibrio entre miga y sabor.

¿Tienes alguna frase o pensamiento que te ayuda en los días difíciles?
La felicidad no es tenerlo todo, sino amar lo que tienes.

¿Qué película, libro o canción sientes que te representa o que te acompaña?
“I Will Always Love You”, de Whitney Houston.


El sueño de Helen no es grande en apariencia: que sus panes se conviertan en un bocado de felicidad. Pero en esa aspiración sencilla está toda la grandeza de la panadería con alma: hogazas que nacen de la memoria, se amasan con ternura y terminan compartiéndose alrededor de una mesa.

16 comentarios en “Helen Del Prado”

  1. Antonio Ramírez Alcover

    Fantástico,me veo reflejado en algunos pensamientos,creo que los panarras caseros estamos unidos por la ilusión y el desafío

  2. Una bella persona: discreta, humilde, amable, con una energía positiva que se refleja en sus elaboraciones impecables! Me encanta que su perfil en IG haga homenaje a su abuelita y las fotos de su feed impecable, también!

  3. ¡Qué bonito leerte! Se nota que tu pasión viene de familia, tu abuela estaría muy orgullosa de ver como sigues su legado entre harinas y aromas. ))

  4. leonor osuna

    Ya te lo dije por IG. Me ha encantado conocerte un poco más. Todo lo que cuentas y también lo que compartes es entrañable tierno y único. Un beso, querida

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio