Hacer masa madre en casa siempre ha tenido un aura de misterio. Para muchos panaderos aficionados, el simple hecho de empezar parece un reto enorme: ¿cuánto alimento? ¿cuándo? ¿y si se estropea? El Método 5-5-5 nace precisamente para desmontar esos miedos y acercar el corazón de la panadería artesana a tu cocina, de una forma práctica, accesible y sobre todo, sin desperdicios.
¿Qué es el Método 5-5-5?
Es un sistema pensado para crear masa madre fuerte y activa en tan solo cinco días, usando ingredientes que encuentras en cualquier supermercado. El nombre 5-5-5 hace referencia a:
- 5 días
- 5 minutos al día
- Utilizando los 5 sentidos
Nada de complicadas medidas ni descartes excesivos. Aquí se trata de conectar cada día con tu masa madre: observarla, olerla, tocarla, escucharla y, llegado el momento, hasta probarla.
Día a día: así se construye tu masa madre
Cada día, durante cinco días, dedicarás unos minutos a alimentar y cuidar tu masa madre. Mezclar, observar y sentir. El primer día todo parece tranquilo, apenas una masa espesa y discreta. Pero pronto, la vida microbiana comenzará a hacer su magia: burbujas, aromas ácidos, pequeñas señales de que el milagro de la fermentación está en marcha.
La clave está en mantenerla a temperatura ambiente (idealmente entre 22 y 26ºC) y en no desesperar. La paciencia y la observación son los mejores aliados del panadero casero.
Ingredientes al alcance de todos
El Método 5-5-5 se diseñó usando harina de trigo blanca de supermercado. Si quieres, puedes combinarla con un poco de harina integral (trigo o centeno), especialmente los primeros días, para aportar un extra de microorganismos y nutrientes. El agua, simplemente del grifo, siempre que sea potable y de sabor agradable.
Tocar, oler, escuchar: confiar en los sentidos
Desde el día uno, se invita a trabajar con los sentidos. El olor debe evolucionar de un aroma neutro a un perfume ácido y láctico, se deben formar burbujas visibles y el tacto de la masa pasará de denso a elástico. Incluso, si acercas el oído, podrás escuchar un leve crepitar, señal inequívoca de vida.
Cerrar el ciclo: reservar para el futuro
Al completar el quinto día, cuando la masa madre sea capaz de duplicar su volumen en unas 3-4 horas, está lista para hacer pan. Pero antes, recuerda reservar una pequeña parte: bastarán 10 gramos que debes alimentar y guardar en frío. Así, tu masa madre vivirá contigo y será siempre la base de tus futuras hornadas.
El Método 5-5-5 en acción
En nuestra serie de vídeos hemos acompañado cada etapa con imágenes reales: desde la mezcla inicial hasta el momento de formar y hornear nuestro primer pan. El Método no solo genera una masa madre robusta, sino también confianza en quienes están empezando.
Porque la masa madre, como el buen pan, no entiende de prisas, sino de cuidados pequeños y diarios.
Anímate a probar el Método 5-5-5 y descubre el placer de crear pan de verdad, en casa, desde cero.
► Mira la lista completa de vídeos aquí: Lista de reproducción en YouTube