Hoy vamos a compartir una receta que es toda una delicia y un clásico de la gastronomía andaluza: las regañás. Este pan crujiente y delicioso es perfecto para acompañar ensaladilla rusa, papas aliñás o cualquier aperitivo que se te ocurra. Además, vamos a explorar un poco los orígenes de este pan tan especial. ¡Vamos a ello!
¿Qué son las regañás?
Las regañás son un tipo de pan fino y crujiente, típico de Andalucía. Aunque no se sabe exactamente su origen, forman parte de la cultura panadera andaluza junto con otros panes similares como los picos, los camperos o los colines. Su gracia está en que queden finas y crujientes, con esos puntos característicos en su superficie que las hacen irresistibles.
Receta de Regañás Andaluzas
A continuación, te dejo la receta paso a paso para que prepares tus propias regañás en casa. ¡Es más fácil de lo que parece!
Ingredientes:
- Harina de trigo
- Agua
- Sal
- Levadura fresca
- Prefermento de masa madre (preparado el día anterior)
Preparación del Prefermento:
- En un bol, mezcla 35 g de harina de trigo con 20 g de agua. Integra bien con una espátula.
- Añade 0,3 g de levadura fresca y mezcla con las manos hasta formar una masa homogénea.
- Amasa un poco en la mesa para darle consistencia, forma una bola y déjala en un bote cerrado para que fermente durante 12 horas a temperatura ambiente.
Elaboración de las Regañás:
- Al día siguiente, coge el prefermento que preparaste y dilúyelo en un bol con un poco de agua.
- Añade harina y sal, y mezcla bien hasta integrar todos los ingredientes.
- Amasa durante 5 minutos, deja reposar la masa 10 minutos y vuelve a amasar otros 5 minutos.
- Divide la masa en dos trozos y forma dos bolas. Estira cada bola con un rodillo hasta que quede de menos de medio centímetro de grosor.
- Dobla la masa como si fuese un libro y repite el proceso de estirado y doblado 3 o 4 veces hasta que la masa quede lisa. Si la masa se resiste, déjala reposar 5-10 minutos para que se relaje.
- Enrolla la masa en forma de rollo y corta trozos de 25 g cada uno (puedes usar una balanza o hacerlo a ojo).
- Bolea cada trozo y colócalos en un trapo de lino con un poco de harina. Déjalos fermentar durante 3 horas.
- Pasado el tiempo de fermentación, estira cada bola con un rodillo hasta dejarlas de 1 mm de grosor. Pincha la superficie con un tenedor o un rodillo de marcado para evitar que se inflen en el horno.
- Hornea a 190°C durante 12-14 minutos. Si ves que se comban, dales la vuelta a mitad de la cocción.
- Una vez horneadas, déjalas enfriar en una rejilla para que no se humedezcan.
¡Y listo! Ya tienes unas regañas andaluzas crujientes y deliciosas para disfrutar en cualquier ocasión.
Los Orígenes de las Regañás
Aunque no hay una fecha exacta que marque el origen de las regañás, este pan forma parte de una tradición panadera muy arraigada en Andalucía. Su nombre proviene del verbo «regañar», que en este contexto hace referencia a la forma en que la masa se abre y se agrieta durante la cocción, creando esas características marcas en su superficie.
Las regañás comparten similitudes con otros panes mediterráneos, como los picos o los colines, que también son finos y crujientes. Estos panes surgieron como una forma de aprovechar la masa sobrante en las panaderías, dándole una segunda vida en forma de pequeños bocados perfectos para acompañar comidas o picar entre horas.
En Andalucía, las regañás son un elemento imprescindible en las mesas durante celebraciones, fiestas o simplemente como acompañamiento de platos tradicionales. Su versatilidad y su textura crujiente las han convertido en un favorito de grandes y pequeños.
Conclusión
Preparar regañás en casa es una experiencia gratificante que te conecta con la tradición panadera andaluza. Además, su sabor y textura las convierten en el complemento perfecto para cualquier comida o aperitivo. ¡Anímate a probar esta receta y cuéntame cómo te quedaron!