Pan Casero Sin Amasar con Harina de Supermercado

¿Se puede hacer buen pan con la harina del supermercado? La respuesta es sí.

En este vídeo te enseño paso a paso cómo preparar una hogaza casera crujiente por fuera, suave por dentro y llena de sabor, sin necesidad de amasar y aprovechando la fermentación en frío para que el pan trabaje solo.

👉 Dale al play y sigue la receta en vídeo:


Ingredientes

  • 1 kg de harina de supermercado
  • 650 g de agua
  • 5 g de levadura fresca
  • 20 g de sal

Elaboración Paso a Paso

1. Primera mezcla

En un bol, mezclamos la harina con unos 600 g de agua. No buscamos amasar, solo integrar. La masa debe quedar unificada y algo rugosa.

2. Autólisis

Dejamos reposar tapada 45 minutos. Durante este tiempo, la harina se hidrata y la masa comienza a desarrollar gluten sin esfuerzo.

3. Incorporamos la sal

Añadimos la sal junto a un poco más de agua. Mezclamos suavemente y dejamos reposar 15 minutos.

4. Integramos la levadura

Extendemos la masa en la mesa, añadimos la levadura fresca con el resto de agua y mezclamos con la punta de los dedos. Volvemos a bolear y la dejamos en un bol engrasado.

5. Fermentación en bloque y pliegues

Dejamos reposar la masa y, pasados 40 minutos, le damos un pliegue. Esto fortalece la estructura. Continuamos la fermentación unas 2 horas hasta que esté lista.

6. División y preforma

Sacamos la masa, la dividimos en dos piezas y les damos forma redonda. Reposan 30 minutos cubiertas con un paño.

7. Formado final y fermentación en frío

Formamos las hogazas y las colocamos en banetones enharinados. Cubrimos y dejamos reposar en la nevera unas 12–14 horas. El frío potencia el sabor y la corteza.

8. Greñado

Al día siguiente, sacamos las masas, las colocamos en la bandeja de horno y las greñamos con un corte largo y firme en ángulo.

9. Horneado

Precalentamos el horno a 250 °C con vapor (cubitos de hielo sobre piedras volcánicas o una bandeja metálica).

  • 20 minutos con calor abajo y vapor
  • 30 minutos más a 210 °C con calor arriba y abajo y ventilador

El pan debe sonar hueco al golpear la base.

10. Enfriado y corte

Enfriamos sobre rejilla para que la miga se asiente. Al cortar, disfrutaremos de una corteza crujiente y una miga suave, cremosa y llena de aroma.


Resultado final

Un pan sencillo y auténtico, con buena corteza, una miga tierna y todo el sabor que aporta la fermentación lenta en frío.
Un ejemplo de que no hace falta complicarse ni tener harinas especiales para disfrutar de un pan de calidad en casa.


📺 Si aún no lo has hecho, puedes ver el vídeo completo aquí:
👉 Pan Casero Sin Amasar con Harina de Supermercado | Fermentación en Frío

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio